Villena registra más de 51 mm de lluvia acumulado en marzo
- 20 marzo, 2025
- Comentarios

Villena se despide del invierno con unas jornadas pasadas por agua. Tras dos años de sequía casi absoluta, la lluvia ha regresado a Villena con fuerza en las últimas semanas. El temporal de levante que ha barrido la Comunidad Valenciana ha dejado precipitaciones abundantes en la ciudad, situando a marzo de 2025 entre los más húmedos de los últimos años.
Según los datos registrados, en marzo de 2025 Villena acumuló 51,8 mm de precipitaciones, una cifra muy superior a los escasos 2,0 mm de febrero y los 7,0 mm de enero. Este valor supera la media histórica de marzo (34,9 mm) y representa un aumento significativo respecto a los registros de 2024, cuando marzo apenas sumó 10,6 mm.
La mayor parte de estas lluvias se concentraron en los primeros días del mes, especialmente entre el 1 y el 5 de marzo, cuando se recogieron acumulados diarios significativos, destacando el día 4 con 7,6 mm y el día 5 con 10,7 mm. En los días posteriores, las lluvias fueron más dispersas, pero aun así contribuyeron a alcanzar el volumen total mensual.Sólo tres días de lo que llevamos del mes marzo no hubo que abrir los paragüas o sacar los chubasqueros.
Las precipitaciones, sin embargo, no fueron uniformes en todo el término municipal. Algunas zonas registraron acumulados altos, como la Sierra de Salinas con 19,2 mm y La Zafra con 20,5 mm, mientras que en la ciudad de Villena el dato fue de 15,0 mm. Otras pedanias como La Encina o Las Virtudes registraron entre 15 y 16 mm.
La comparativa con años anteriores es reveladora. En marzo de 2022, Villena también experimentó un episodio húmedo excepcional. Sin embargo, 2023 y 2024 destacaron por su extrema sequía, situándose por debajo del percentil 35 en precipitaciones anuales, como reflejan los datos históricos.
En comparación, la provincia de Alicante en su conjunto registró un promedio de 123,9 mm durante la primera mitad de marzo, situándose como uno de los marzos más lluviosos de la última década. A nivel de la Comunidad Valenciana, la acumulación media fue igualmente destacada, superando en algunas comarcas los 150 mm, muy por encima del promedio histórico. En el conjunto de España, aunque la distribución de las lluvias fue desigual, se registró un marzo más húmedo de lo habitual, con la cuenca mediterránea acaparando gran parte de las precipitaciones.