Unas 200 bolilleras participarán en el III encuentro de bolillos
- 9 junio, 2010
- Comentarios

Será este domingo, a partir de las 10 de la mañana en la calle Mayor, si el tiempo acompaña, unas 200 bolilleras procedentes de 25 poblaciones se darán cita en el III encuentro de bolillos que organiza la asociación local.
En el año 2006 se constituyó la asociación por un grupo de mujeres aficionadas al arte del encaje de bolillos. Desde entonces se reúnen una vez en la semana en la Casa de Cultura y participan en otros encuentros como en Zaragoza, Albacete, Segorbe.
Maruja Jiménez, presidente de la Asociación de bolilleras de Villena, anima a todo aquel que esté interesado en conocer este arte del encaje de bolillos que pase por la calle Mayor el próximo domingo de 10 a 14 horas, “y si llueve por la Casa de Cultura. Hacer bolillos es una gran terapia, ya que al trabajar con las dos manos se desarrollan las dos partes del cerebro, así como las articulaciones de las manos. Es relajante, fácil y evita que la gente esté sola, por su aspecto social, ya que nos reunimos y hablamos”.
Maruja ha comentado que la asociación local es gratuita y tiene casi una treintena de socios, “hacen bolillos hombres, mujeres, adolescentes, niños, cualquiera que quiera puede hacer”.
Lamenta que este arte es poco valorado en la zona del Levante, no en otras regiones de España como Madrid o Asturias, “en Francia, existe una asignatura de bolillos, ya que se conoce que era utilizados estos encajes, incluso por los Faraones. En Occidente, en principio eran elaborados por los religiosos, o sea por hombres, después en el siglo XVII se generalizó y era elaborado por las clases altas como distracción y por las campesinas como complemento económico”.