Tres mujeres emprendedoras que transforman la economía de Villena

  • 7 marzo, 2025
  • Comentarios
Tres mujeres emprendedoras que transforman la economía de Villena

Barbi, Raquel y Merce, empresarias Vi, relatan su trayectoria, los desafíos que han superado

Afirman que ser mujer en el mundo empresarial implica un reto, pero también una oportunidad para demostrar su talento.

El comercio, la hostelería y los servicios de Villena tienen nombre de mujer. Detrás de muchos de los negocios que dinamizan la economía local hay empresarias que han desafiado estereotipos y superado obstáculos. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Comercios y Servicios Vi ha querido dar voz a algunas de ellas a través de la iniciativa “Con voz de mujer”. Ellas pueden ser referentes de las nuevas generaciones de empresarias que están por llegar.

Tres de estas empresarias, Barbi Navalón, Raquel Sánchez y Mercedes Martínez comparten una historia común: crecieron en familias emprendedoras y encontraron en sus padres la inspiración para asumir el reto de dirigir sus negocios.

Barbi Navalón, empresaria, lleva junto a su hermano la gestión del restaurante Warynessy, un negocio que heredaron de sus padres y al que después añadieron El Rodeo. “Mis padres fueron mi gran motivación, especialmente mi madre, una mujer constante y trabajadora. Sin ella, mi padre no habría logrado todo lo que consiguió”, explica. A los 14 años ya trabajaba en el restaurante familiar, situado en la calle Isabel La Católica, que después de 46 años sigue en funcionamiento tras una gran remodelación en el año 2000.

Raquel Sánchez, empresaria, propietaria de la tienda de moda masculina MEN, dio sus primeros pasos en el mundo empresarial en la empresa familiar, donde trabajó durante una década con su padre. “Me dio la oportunidad de trabajar con él, y eso me ayudó a perder el miedo a emprender. Aposté por una tienda de moda para caballeros, algo que en su momento podría parecer arriesgado, pero con el tiempo he construido una clientela fiel y maravillosa”, asegura.

Mercedes Martínez, empresaria, arquitecta y directora de Q+C Arquitectura y Ciudad, también reconoce la influencia de su familia en su espíritu emprendedor. “En mi caso, el espíritu emprendedor viene de familia siempre he tenido como referente a mi padre. Siempre nos ha transmitido que la empresa es un compromiso a largo plazo”, indica. Mercedes está al frente de este estudio de arquitectura que años después se convirtió en una empresa colaborativa con un equipo multidisciplinar, que tiene sede en Villena, en Ibi y Vietnam.

Trabas

Todas coinciden en que el camino no ha sido fácil. Así lo explica Navalón: “A las mujeres nos lo ponen todo más difícil. Nos exigen más. Empecé muy jovencita con mis padres a trabajar y a mí me exigían más que a mi hermano. Pienso que por ser mujer”.

De la misma opinión es Raquel Sánchez quien indica que “fácil no lo tenemos porque, al final, nos ven como mujeres que tenemos negocios, pero somos empresarias”. “Nos ven como mujeres con negocios, pero no siempre nos reconocen como empresarias. Y lo somos y creo que he aportado mi granito de arena a la economía de esta ciudad”.

Pero a pesar de los obstáculos, Navalón les da un consejo a las nuevas generaciones de emprendedoras.  “Lo primero es tener ilusión y mucha constancia y trabajar mucho, pero una mujer que se propone todo eso siempre lo consigue”, subraya.

Conciliación familiar

El equilibrio entre la vida profesional y personal es otro de los desafíos a los que han tenido que hacer frente. Martínez indica que “la conciliación familiar es difícil”. “Se necesita mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucho apoyo. En mi caso he tenido la gran suerte de contar con el apoyo de los abuelos, que me han echado una mano y me han permitido crecer profesionalmente”.

Y a pesar de las dificultades, asegura que “mi mayor logro es mi familia”. También destaca que, a nivel profesional, se siente orgullosa de “muchos proyectos”, pero sobre todo del compromiso de Q+C por “ofrecer siempre lo mejor a nuestros clientes para que cumplan sus sueños”, además de garantizar una estabilidad laboral para todo nuestro equipo en un sector tan cambiante como la construcción y la arquitectura”.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *