La Red Española de Teatros destaca la labor del Chapí para la captación de público
- 6 noviembre, 2009
- Comentarios

Una publicación editada por la Red bajo el título “Abierto al público” recoge las experiencias impulsadas por una docena de teatros y auditorios de todo el país para atraer espectadores a sus salas.
Bajo el título “Abierto al público” la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, ha lanzado el primer número de una publicación que repasa el trabajo desarrollado por teatros de todo el país para atraer espectadores a sus salas. Este proyecto, que traza un mapa de iniciativas, programas e ideas que han empleado estos espacios escénicos para crear y fidelizar públicos, reúne además entrevistas a sus responsables: directores artísticos, gestores, coordinadores, técnicos o gerentes.
La Red, que agrupa más de 500 espacios escénicos de todo el país, desarrolla distintas propuestas para impulsar la cooperación entre teatros, mejorar la formación de sus socios y desarrollar el sector de las artes escénicas. Entre los distintos servicios que ofrece, están los de información on-line, a través de la página web Redescena; de formación, por medio de distintos cursos y seminarios; de asesoramiento jurídico; de foro de debate y comunicación y de representación internacional, ya que cuenta con una presencia activa en distintos encuentros europeos e iberoamericanos.
Teatro Chapí.
Uno de los doce ejemplos que repasa la publicación, examina las acciones impulsadas por el Teatro Chapí de Villena durante los últimos años para crear y fidelizar espectadores.
A través del relato de sus experiencias, los lectores de “Abierto al público” descubrirán exitosas iniciativas como “Manos a la Ópera” del Auditorio Barañaín, o la revitalización de la imagen del teatro de Cádiz y su apuesta por la renovación y el pequeño formato como fórmula de futuro. El Mercat de les Flors trabaja en la segmentación del público y en programas para entender y disfrutar la danza, y los programas “Vamos al Teatro” y “Taller de Teatro” que desarrolla la Diputación de Barcelona, son algunos de los más veteranos. Por su parte, el Teatro Arriaga y el Teatro social de Basauri, trabajan en el fomento de los carnés de Amigos del Teatro y la fidelización de los diferentes grupos sociales. Estos son algunos ejemplos de las estrategias que aplican los teatros para acercar al público al hecho teatral y asegurar su fidelidad y continuidad. La publicación “Abierto al público” se puede encontrar en las Bibliotecas Municipales de Villena y en el propio Teatro Chapí.
Este tipo de experiencias con el público de Villena y comarca, va a suponer el núcleo sobre el que se desarrollará la potencia que el próximo 11 de diciembre realizará el director del Teatro Chapí Paco Flor, en la Diputación de Barcelona.