La construcción del colegio Príncipe de Villena comenzará no antes de tres años

  • 14 febrero, 2025
  • Comentarios
La construcción del colegio Príncipe de Villena comenzará no antes de tres años

La construcción del nuevo colegio Príncipe Don Juan ManuelLa Celada de Villena se retrasará al menos hasta 2028 según se desprende de la reunión mantenida entre el alcalde, Fulgencio Cerdán, la edil de Educación, María Server y representantes de la Conselleria de Educación e Infraestructuras.

En dicha reunión el director general de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, José María Arenas, ha asegurado que en el presupuesto autonómico de 2025 se prevé una partida para la redacción del proyecto de demolición del colegio Príncipe y la demolición del actual centro, “sin embargo, no se contemplan fondos para la construcción del nuevo edificio. Esto significa que, como pronto, la licitación para su edificación no se abordará hasta dentro de un año y medio, y su ejecución no arrancará antes de 2027.”, ha explicado Fulgencio Cerdán.

Por otro lado, la Conselleria puso por primera vez sobre la mesa la demolición del edificio del colegio La Celada, que inicialmente el Ayuntamiento pensaba que se iba a mantener para usos educativos. La Conselleria lo demolerá tras construir el nuevo centro educativo. Así, desde el Ayuntamiento se descarta definitivamente el proyecto de construcción de un centro solar y de un pabelllón polideportivo en el solar donde antes estaba el edificio conocido como “Casa de los Maestros”.

El encuentro, al que asistieron, el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, la edil de Educación, María Server, el director general de Infraestructuras, José María Arenas, y técnicos municipales y autonómicos, tenía como fin aclarar dudas sobre la documentación requerida para iniciar los trabajos de demolición y construcción del nuevo colegio. Hace quince días, el Ayuntamiento recibió un requerimiento de Conselleria para que facilitara varios documentos necesarios para iniciar las obras, como un estudio acútico, geotécnico, el levantamiento topológico del solar o un plano de situación. “Los técnicos municipales consideraban que algunos de estos documentos no eran necesarios, puesto que actualmente ya existe un centro escolar en el solar. Tras esta reunión, habrá una segunda solamente entre los técnicos municipales y de Conselleria para determinar qué documentos se requieren, para resolver las dudas e iniciar los trabajos lo antes posible. De hecho, por parte del Ayuntamiento el 70% de la documentación, está lista”, ha asegurado el alcalde de Villena.

Reclamaciones municipales ante la falta de inversión

La edil de Educación, María Server, calificó la reunión como “agridulce” y expresó su preocupación porque los alumnos van a seguir en las aulas prefabricadas varios años más de los previstos. Por este motivo, reclamó al director general de Infraestructuras mejoras urgentes en el patio de Infantil, que actualmente no cuenta con columpios ni sombras. También, desde el consistorio han solicitado la instalación de una rampa de accesibilidad y otras intervenciones mientras se prolonga la construcción del nuevo centro.

El alcalde, Fulgencio Cerdán, subrayó la necesidad de agilizar la dotación presupuestaria para que las obras no se dilaten más. “El colegio es prioritario para la Conselleria, pero ahora volvemos a estar en el punto de partida. Hace dos años, Conselleria dotó con 8 millones de euros la demolición y la construcción del nuevo centro. Ahora, vuelven a empezar los trámites por lo que antes de tres años y medio no estará el nuevo colegio”, ha explicado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *