El paro desciende en Villena en el mes de mayo

  • 9 junio, 2010
  • Comentarios
El paro desciende en Villena en el mes de mayo

Que en el mes de Mayo del 2010 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 548 trabajadores alcanzando la cifra de 31.635. En el mismo mes de Mayo del año anterior, el 2009, el paro bajó en 264 trabajadores. 

 El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 200 parados menos, seguido de Petrer con 128 menos, Novelda con 93 menos, Villena con 46 menos y Monforte con 28 menos. Por el contrario el paro ha subido en Aspe con 4 más seguido de Algueña con 3 más y Cañada con 3 más.  

 En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en todos los sectores económicos de la comarca. En el sector Agrícola con 10 menos, en el sector Industrial con 382 menos, en la Construcción con 34 menos, en los Servicios con 85 menos y en Sin Empleo Anterior con 37 menos. 

 Que durante el mes de Abril de 2010 se han realizado 13 E.R.E.s que afectaron a 121 trabajadores/ as. De todos los Expedientes 12 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 4 Petrer, 2 Sax , 2 Villena, 2 Pinoso y 1 Monovar. Los sectores afectados fueron 6 del Calzado, Auxiliar y Marroquínería, 1 de Construcción, 2 Metal, 1 Perfumería, 1 Ordenador, 1 Autoescuela, y 1 Muebles. 

     En Abril de 2009 se produjeron 29 E.R.E.s que afectaron a un total de 185 trabajadores/ as. Del total de Expedientes 2 fueron de Extinción, 6 de Reducción de Jornada y 21 de Suspensión de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas fueron 6 de Elda, 3 de Petrer, 1 Aspe, 5 Monovar, 4 Monforte, 3 Novelda, 5 Sax, 1 Algueña y 1 Pinoso. Los sectores afectados fueron 8 calzado, auxiliar y marroquinería, 4 Construcción-Mármol, 4 Madera, 5 Metal, 3 Comercio etc. 

 Durante el mes de Mayo se realizaron, en nuestra comarca, 2.862 contratos de trabajo, 2 menos que en Mayo de 2009. Del total de la contratación el 13,38% fueron contratos fijos, mientras que el 86,61% fueron temporales. El sector Servicios con el 40% de toda la contratación es el primero en contratación, seguido del Industrial con el 34,69%; le sigue la Construcción y la Agricultura. 
 
     En primer lugar manifestar que es una buena noticia la bajada del paro en el mes de mayo y además en la cantidad que lo hace, el doble que el mismo mes del año anterior, asimismo se rompe una tendencia de 9 meses consecutivos de subida. El paro ha bajado en 190 mujeres y ha bajado en 358 hombres.  

    Por otra parte cabe destacar que se han realizado 16 E.R.E. s. menos que en el mismo mes del año anterior, pero lo fundamental es que también ha afectado a menos trabajadores/ as lo que indica una ralentización de la destrucción de empleo.  

      Desde la UGT de la comarca hacemos un llamamiento a los empleados públicos para que secunden la huelga general del próximo día 8 de Junio, en la convicción de que estamos defendiendo nuestra dignidad y nuestros derechos como trabajadores/ as. Asimismo convocamos a todos/as los trabajadores/ as que asistan a la manifestación que tendrá lugar el mismo día de la huelga 8 de junio a las 18h 30 minutos en Alicante y que saldrá desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante. 

      Finalmente desde UGT creemos que la Reforma Laboral no va a ser la panacea para crear empleo y salir de la crisis, y aún menos si sirve para rebajar las condiciones laborales, salariales o la indemnización por despido; lo que hay que hacer es aportar medidas que conduzcan a la estabilidad laboral y que generen confianza ente los trabajadores, ya que el verdadero problema del mercado de trabajo es la alta temporalidad y la precariedad. 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *