El más puro flamenco de la mano de Rocío Marquez

  • 16 abril, 2009
  • Comentarios
El próximo Viernes 17 de Abril de 2009, a las 22:30h, en la Cafetería de la Casa de la Cvltvra, de nuevo los Conciertos de Verdad con el más puro flamenco con “ROCÍO MÁRQUEZ”. ENTRADA LIBRE.
Nacida en Huelva hace 22 años, Rocío Márquez tiene una sólida formación musical. Ha cursado estudios de flamenco en la Fundación Cristina Heeren y Magisterio Musical en la Universidad de Sevilla. Además, antes de la Lámpara Minera ya había recibido otros importantes galardones. El pasado año obtuvo el premio “Fosforito” en Calasparra y ya este 2008 el premio por cantes mineros “Ciudad de Jumilla”. Por su parte, el trofeo Desplante, el premio de baile, fue a parar al madrileño Alfonso Losa López. El segundo premio de esta categoría ha sido otorgado a la bailaora Concha Jareño, también de Madrid.

Desde pequeña ya cantaba, pero es a la edad de 9 años cuando comienza a recibir clases de fandangos en la Peña Flamenca de Huelva. En este mismo año, gana el premio de fandangos de Huelva, algo que le motiva para continuar aprendiendo. Paralelamente, comienza sus estudios en el conservatorio cursando hasta cuarto de Grado Elemental.
Con 11 años, participa en el programa “Menudas Estrellas” de Antena 3, logrando la estrella de bronce. Meses más tarde, logra el primer premio de artistas noveles, en la modalidad de canción española, organizado por la COPE. Este hecho, la conduce a ampliar su estilo y presentarse al año siguiente por la modalidad de canción melódica, obteniendo nuevamente el primer premio. En este tiempo, comienza a recibir clases de Canto en Sevilla, impartidas por Gloria Muñoz, de quién aún continúa recibiéndolas.
A partir de aquí, es invitada a diversos programas de distintas cadenas televisivas: “Esos locos bajitos”, “De Buena Mañana”, de Antena 3; “A tu lado” de Tele 5; “Senderos de gloria”; “De tarde en tarde”, “Veo Veo” (Premio Hispamusic) de Canal Sur Andalucía y Flamencos, de Canal 2 de Andalucía.
Años más tarde, se traslada a Sevilla, aspirando a ampliar sus posibilidades de futuro en esta profesión. Allí, compagina sus estudios con una formación más específica de flamenco. En el 2005, es becada por la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla, donde recibe clases de artistas flamencos de la talla de José “El de la Tomasa”, Paco Taranto, Laura Vital y desempeña la labor de auxiliar de cante en las clases de Pedro Sierra, José Luís Postigo y Eduardo Rebollar. En la actualidad es monitora de cante en los cursos de nivel avanzado en dicha Fundación.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *