El Estigma Festival, un espacio de diálogo entre arte y bienestar emocional
- 13 marzo, 2025
- Comentarios

Villena acogerá del 27 de marzo al 13 de abril la cuarta edición del Estigma Festival, un evento que busca desestigmatizar las enfermedades mentales a través del arte y la cultura. El programa incluirá exposiciones, conciertos, talleres y conferencias en diferentes espacios de la ciudad, promoviendo el arte como una herramienta de expresión y transformación social.
Virtu Tomás, directora de proyectos de la Red Sanamente, ha destacado que el festival “nació para crear espacios de diálogo entre el arte y el bienestar emocional”. En su opinión, el arte “permite expresar lo que las palabras no alcanzan”, y por ello, este evento se presenta como una plataforma para comprender, compartir y normalizar las experiencias relacionadas con la salud mental, sin prejuicios ni miedo.
Por su parte, Alba Laserna, edil de Bienestar Social, ha señalado que el festival “es un espacio donde todos podemos pertenecer”. En un mundo cada vez más desconectado, ha subrayado la importancia de “reconocer el papel transformador del arte y la cultura en la construcción de relaciones sólidas con uno mismo y con los demás”.
Arte, cultura y salud mental
Entre las actividades destacadas, el teatro social “Vesania. El lugar de los descartes”, el jueves 3 de abril en la Casa de la Cultura, que abordará la vida de cuatro personas apartadas por la sociedad debido a sus enfermedades mentales. La obra representa una metáfora sobre el aislamiento y la lucha interna que atraviesan quienes enfrentan trastornos mentales. Tal y como ha comentado la edil de Bienestar Social, esta propuesta también se incluye dentro del ciclo “8 Cultura y Mujer”
En el ámbito musical, el director de la Casa de la Cultura, Pepe Ayelo, ha anunciado la actuación de Karmento que ofrecerá un concierto el sábado 5 de abril a las 19:30 horas en la Plaza de Santiago. La artista, reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea, presentará su último trabajo “La Serrana”.
El Teatro Chapí también se sumará al festival con talleres y conferencias sobre el arte del clown, dirigidos por la especialista Rosi Cozar. Estas actividades buscan “conectar con la autenticidad, desarrollar la creatividad y eliminar las máscaras sociales”, ha explicado Paco Flor, director del teatro.
En el ámbito literario, el director de las Bibliotecas, Paco García, ha indicado que la biblioteca de La Paz acogerá el taller “Libro Albúm” los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 17 a 18.30 horas a cargo de Silvia García. Además, el 1 de abril en el Esapacio Joven, Silvia celebrará la conferencia “Pastillas, pastillas” a las 19 horas.
Exposiciones para reflexionar
La Sede Universitaria de Villena también será un punto clave en el festival, con tres exposiciones centradas en la salud mental. La muestra “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” de Cristina Martín busca cuestionar los estigmas sociales y se podrá ver en la Casa de la Cultura. También se presentará la exposición “La luz de la salud mental”, con lámparas de cerámica creadas en un proceso participativo por la Asociación ACOVA que se podrá ver en la ermita de San Antón.
Además, los espacios comerciales de la ciudad acogerán las obras de Andre, quien utiliza el arte como medio de expresión emocional desde la pérdida de su padre en 2020, tal y como ha comentado la directora de la Sede, Esther Perales.
Un festival con vocación social
El evento cuenta con la colaboración de entidades locales y privadas. Eva Iglesias, presidenta de Vi de Villena, ha subrayado la importancia de escuchar a la ciudadanía: “La salud mental impacta en todos los ámbitos, por lo que es fundamental hacer de Villena un referente en cultura, conciencia social y bienestar”. Así, desde la App 03400 se realizará un encuesta sobre salud mental del 27 de marzo al 3 abril. Los participantes entrarán en un concurso en el que se sorteará un libro ilustrado de Andre.
Así, María Sanjuán, directora de Caixa Popular, ha resaltado el compromiso del festival por “romper barreras y estigmas, transformando la sociedad hacia un modelo más empático y justo”.

Por su parte, Alfonso Querol, representante del Club de Jazz y de Impulso Cooperativo, ha incidido en que “el progreso se mide en el bienestar de las personas”, destacando el papel del arte en la creación de un mundo más inclusivo. Así el Club de Jazz en colaboración con el Cine Club Villena proyectará el 4 de abril en la Casa de la Cultura de la película “Round Midnight” que aborda la vida de Rud Powell, músico de jazz que sufría una enfermedad mental. Será a las 7 tarde y a las 22.30 horas en la cafetería de la Casa de la Cultura se reealizará un concierto homenaje a Powell con Germán Kuchich Quartet on Bud.
El Estigma Festival se consolida así como una plataforma cultural para la sensibilización y la reflexión, abriendo un espacio donde el arte se convierte en vehículo de comprensión, empatía y transformación social.