El Ayuntamiento de Villena cierra 2024 con un déficit de 2 millones de euros
- 24 marzo, 2025
- Comentarios

El Ayuntamiento de Villena ha cerrado el ejercicio 2024 con un déficit de 2.073.375 euros, lo que supone un incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria previsto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Así lo ha explicado el concejal del Partido Popular, Paco Berbegal, unos datos que se derivan del informe de Intervención sobre la liquidación del presupuesto del pasado año.
En este informe se constata que el consistorio villenense ingresó 32.587.341 euros a través de impuestos, tasas y otras fuentes, mientras que el gasto alcanzó los 34.834.717 euros, lo que genera un desequilibrio que, hasta ahora, no tenía consecuencias legales por la suspensión de las reglas fiscales durante la pandemia. Sin embargo, en 2024 se ha restablecido el marco normativo, lo que obliga al Ayuntamiento a actuar de manera inmediata, ha afirmado Berbegal.
El concejal del Partido Popular indica que equipo de gobierno (PSOE y Los Verdes) deberá presentar en el plazo máximo de un mes un plan económico-financiero que recoja cómo piensa corregir este desequilibrio. “Aún no se ha aprobado el presupuesto municipal de 2025”, ha advertido Berbegal, quien ha recordado que el tiempo para equilibrar las cuentas es limitado: menos de 24 meses. Para ello, la ley contempla dos únicas vías: aumentar ingresos (principalmente vía impuestos) o reducir el gasto.
Entre las causas que originan esta situación, el informe destaca el aumento del gasto de personal, que ha pasado de 13,7 millones en 2023 a 14,8 millones en 2024, con la posibilidad de haber alcanzado los 16,2 millones si se hubieran cubierto todas las plazas vacantes. Esta partida supone ya más del 43 % del gasto total del Ayuntamiento.
También se señala la baja ejecución del presupuesto de inversiones, con solo un 48 % ejecutado. Más de la mitad de los proyectos previstos no se han llevado a cabo, lo que contribuye a un desequilibrio que “debe analizarse a fondo” para aplicar medidas correctoras como mejoras en los plazos de licitación y en la financiación prioritaria de proyectos.
En cuanto a ingresos, el informe refleja una desviación negativa de 4.770.445 euros respecto a lo presupuestado. El Ayuntamiento preveía ingresar 20 millones, pero finalmente recaudó 15,2 millones, una diferencia del 24 %. Además, el 16 % de los impuestos reconocidos están aún pendientes de cobro, lo que representa más de 2 millones de euros no percibidos a cierre de ejercicio.
El área de tesorería también refleja un empeoramiento: el Ayuntamiento contaba con 18,3 millones de euros en caja al cierre de 2024, frente a los 22,9 millones del año anterior, lo que supone una reducción de más de 4,6 millones. Aumenta además el volumen de derechos pendientes de cobro, hasta los 7 millones de euros, de los cuales casi 2 millones se consideran de dudoso cobro.
El informe recoge, por último, el uso del remanente de tesorería, del que se han utilizado 6,25 millones de euros, con 2,67 millones destinados a gastos generales no previstos y 3,58 millones a inversiones.