El Pleno aprueba conceder un despacho a los ediles No Adscritos

  • 26 febrero, 2010
  • Comentarios
El Pleno aprueba conceder un despacho a los ediles No Adscritos

Tres puntos, de los 22 tratados en el Pleno de diciembre se enquistaron. Sobre todo los tres últimos, donde se vivieron momentos de mucha tensión entre ediles No Adscritos y populares. Se quedaron sin tratar los seis últimos del orden del día.

Los ediles No Adscritos consiguieron sacar adelante, con el apoyo de socialistas y verdes, su propuesta de disponer de un despacho en el Ayuntamiento, con los medios técnicos y materiales para desarrollar su labor como concejales del Consistorio

De poco sirvieron los intentos de la alcaldesa, Celia Lledó, de hacer valer el informe de la secretario municipal donde indica que la ley establece la habilitación de un despacho sólo a los grupos, y los concejales No adscritos no forman un grupo político.

El concejal No Adscrito, Juan Carlos Pedrosa, insistió en que la ley les reconoce mantener sus derechos y que el despacho era una petición de “sentido común”.

Esta opinión era compartida por socialistas y verdes. Catalina Hernández, edil Verde, señaló que su grupo iba a apoyar a los No Adscritos porque la ley otorga al Pleno potestad para autogobernarse y organizar el Ayuntamiento, y puesto que la situación municipal había variado y el Pleno puede tomar una decisión puntual para dar unos derechos que la ley reconoce a los No Adscritos, secundarían la propuesta.

El portavoz del PP, Joaquín Valiente, señaló que la aprobación de un despacho era ilegal y que su grupo recurriría el acuerdo.

También, con el voto en contra del PP y las abstención de Los Verdes, se aprobó realizar dos sesiones plenarias al mes. Los socialistas argumentaron que es ésta la única solución para que se aborden todos los temas del orden del día, ya que la alcaldesa decidió que las sesiones plenarias acaban a las 12 de la noche, estén en el punto que estén. El PP pidió dejar sobre la mesa la propuesta socialista para debatirla y llegar a un consenso de todos los grupos. Sin embargo, el PSOE señaló que no se fía de las palabras de los populares y que quieren hechos, por lo que no retiró la propuesta que salió adelante con los votos de los No Adscritos.

Si que se retiró del orden del día, la propuesta socialista de instar a la alcaldesa a que en la Junta Local de Gobierno se incorporen todas “las sensibilidades existentes en el Consistorio”- en alusión a dar participación a todos los grupos y a los ediles No Adscritos. Aunque el PP dejó claro que no está por la labor de incorporar a éstos últimos en la Junta Local de Gobierno.

El tercer punto conflictivo fue el expediente de modificación de créditos en el presupuesto municipal que fue rechazado por No adscritos y socialistas, mientras que el grupo Verde se abstuvo.

El equipo de gobierno del PP, pretendía destinar 400.000 € -de los 850.000 € procedentes de la liberalización del Patrimonio Municipal de Suelo- para 30% de la inversión del Plan Revita que el Ayuntamiento tiene que hacer frente.

Los populares indicaron que de no aportar el 30% convenido se podría perder el 70% que le corresponde al Ministerio, y poner en peligro proyectos como la rehabilitación del antiguo Hotel Alicante, la plaza Mayor o el centro de hostelería.

Los socialistas solicitaron dejar el tema sobre la mesa para mejor estudio, y los populares argumentaron que no se podía retrasar más el tema porque se podían perder subvenciones.

Finalmente no fue aprobada la propuesta popular y la alcaldesa, Celia Lledó, calificó la postura de No Adscritos y socialistas de “boicot a su gestión” adelantando que el PP “no quiere dejar de gobernar si otros grupos quieren el gobierno que presenten una moción de censura”

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *