Villena finaliza marzo con 128 parados más
- 4 abril, 2013
- Comentarios
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó tiene que manifestar lo siguiente:
Que en el mes de marzo de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 450 trabajadores alcanzando la cifra de 34.696. En el mismo mes del año anterior 2012, el paro subió en 746 trabajadores.
El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 161 parados más, seguido de Villena con 128 más, Petrer con 117 más, Novelda 28 más, Monovar 23 más y Monforte con 9 más. Por el contrario ha bajado en Aspe con 13 menos, Salinas con 4 menos, Pinoso con 4 menos y Romana con 3 menos.
En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en todos los sectores a excepción de la construcción en que ha bajado en 38.Industria con 398 más, Servicios con 3 más, Agricultura 28 más y Sin Empleo Anterior con 39 más. La bajada en la construcción, siendo mínima, se debe sin duda a que muchos trabajadores de este sector se van a otros sectores debido al poco trabajo en la Construcción.
Durante el mes de Marzo se realizaron, en nuestra comarca 2.764 contratos de trabajo, 25 más que el mismo mes del año anterior. El sector que más contrataciones ha realizado es el sector de los Servicios con 1.120 contratos y el 40,52%, seguido del Industrial con 1.115contratos de trabajo lo que significa el 40,34% del total de la contratación, seguido de la Construcción con 346 contratos lo que significa el 12,51 % y finalmente el sector Agrícola con 183 contratos y el 6,62 %.
En primer lugar manifestar que siempre es una mala noticia la subida del paro, aunque lo haga en menor número que el año anterior ya que cada vez hay menos población activa y llueve sobre mojado. En este mes ha habido una gran influencia de la semana santa que ha caído entera en el mes de Marzo y sus efectos negativos se verán en el mes de Abril.
Las políticas de recortes nos están llevando a una mayor contracción de la economía y nos están abocando a más paro, más precariedad en el empleo y un descenso acelerado del poder adquisitivo de los hogares españoles. De esta forma estamos batiendo todos los registros negativos y no vemos ningún síntoma de mejora ni en nuestra economía, ni en el empleo.
El problema de este país no esta, solo y exclusivamente en su nivel de gasto, como quieren hacernos pensar, sino que el problema principal está en la caída brutal de los ingresos y en este punto manifestar que aún tenemos margen recaudatorio respecto a la Unión Europea y de esta forma aliviar el déficit público. En cuanto a nuestra capacidad de ingresos está la lucha decidida contra el fraude fiscal, impuesto sobre las transacciones financieras, impuesto sobre la riqueza, reducción drástica de la economía sumergida, tributación justa de las SICAV etc.
Otro efecto negativo que se está dando en nuestra sociedad, es el efecto desánimo y esto significa que muchas de las bajas que se dan en los Servicios Públicos de Empleo no lo hacen porque hayan encontrado trabajo, sino como consecuencia del desánimo ya que piensan que tal como está el patio no van a encontrar ningún trabajo y esto los hace desistir de buscarlo y de registrarse en las oficinas del Servef. Estamos entrando en una situación límite donde los riesgos de exclusión social son cada vez más elevados y puede darse una fractura social entre los que tienen empleo y los que no, entre los que tienen algún tipo de cobertura social sustitutoria del empleo y los que no.
Este gobierno está destruyendo el Estado de Bienestar que tanto trabajo nos ha costado construir, Estado de Bienestar que sirve para reducir las desigualdades sociales y para reducir las bolsas de marginación económica y social, situaciones incompatibles con una economía desarrollada y que están aumentando a un ritmo acelerado.